17.3.08

)· MI CHaScomuS (

En este primer artículo me toca hablar de algo que conmueve a mis sentimientos más profundos. Nada más y nada menos que de Chascomús, el lugar que me vio crecer y desarrollarme... no voy a decir que me vio madurar porque el objetivo del blog no es mentir. No obstante es un lugar que llevo en mi corazón y del que me siento orgulloso de ser oriundo.

Su historia comienza en la época en la que los aborígenes eran los únicos habitantes. Aunque muchos libros de historia no lo cuenten, realmente existió aquella época y los europeos no fueron quienes crearon el continente, menos aún quienes le dieron vida; por suerte existió un Dios que se encargó de hacerlo muchos miles de años atrás.

Allí vivían los aborígenes bien tranquilos, sin joder a nadie, cazando y pescando, chochos de la vida. Hasta que unos copados europeos se toparon con un espejo de agua que los encandiló, no justamente por lo que en aquel se reflejaba, Juan de Garay casualmente estaba en busca de "La ciudad de Oro", y ¡qué mejor hallazgo que el que tenía frente a sus ojos! Zona de campo y animales, zona de buena fertilidad, zona de agua dulce. Ni lerdos ni perezosos levantaron un fuerte en 1779, en 1830 fue escenario de batalla batallas, en 1873 fue titulado como ciudad y en 1938 la ruta 2 le dio vida turística. En esa corta cantidad de años un pueblo se hizo ciudad, una acumulación de campos y hacendados ricos se convirtió en un acopio de calles y casas que los personajes de Polka visitan año tras año. Solo podía ser alrededor de semejante laguna que el proyecto de la "ciudad de oro" se hiciera realidad.

Ciudad de gente que busca tranquilidad, ciudad de jóvenes que escapan en busca de más joda y mujeres, un pueblo de gente conocida, un par de hectáreas de campo bien rentables. Un pueblo sí...con chusmeríos, personajes simpáticos, anécdotas colectivas... pero no se confíen tanto, que si dejas una bici sin atar te la van a afanar, que si salís de pinta te van a cagar y si te haces el banana te van a fajar.

Ehhh si, hay de todo, y es ese potpurrí el que se disfruta día a día: "cerquita de Buenos Aires esta el pueblito donde nací / las aguas de su laguna brillan de noche como un rubí / ..."

¿Les gustó?… eso espero, cuéntenme en los comentarios qué piensan de este pueblo, cómo se lo imaginan quienes no lo conocen y qué les gustaría cambiar a aquellos que aquí residen. Este es un artículo en el que todos pueden participar, sin olvidarse de la elocuencia que este blog pretende mantener. ¡Hasta el próximo artículo!

No hay comentarios: