Misión: Responder a una pregunta demasiado común: Cómo puede ser que estemos condenados a vivir en el subdesarrollo cuando nuestros campos alimentan al mundo, cuando nuestras vacas zarpan en barcos internacionales, cuando las estaciones de servicios europeas son industria argentina, cuando las señoras rusas se cuelgan el oro producido en pesos?
Un espía que nadie contrata se sube a un avion y en tres meses intentará hallar una respuesta...una que pocos leerán y que seguramente no ayudará en nada. Recorrer el lugar, hablar con la gente, introducirse en la sociedad, cuidar que nadie lo descubra. Con una valija como lupa, un jean Levi's como abrigo y una Toshiba como cuaderno de notas, el Sherlock Holmes sudamericano se prepara.
En el comienzo la mezcla de soberbia, parsimonia e ignorancia de los conocidos como yankees lo desconcierta. No encuentra ninguna respuesta. Más lo sorprende el descubrir que si bien los mapas lo muestran grande, los cuatro límites no encierran gran cantidad de fuentes naturales,o al menos no en cantidades potenciales. Entonces qué es lo que lo hace desarrollado?? Robar al resto?? Si la gente no piensa y la comida se importa!!
El lunch time y las compras semanales. El conjunto de Estados le pone la otra mejilla: el perfecto mercado de la oferta basura y el consumo compulsivo. La anterior ignorancia ahora se mezcla con la practicidad y la eficiencia. La sociedad se muestra como un sistema económico que funciona por inercia, inercia que si bien impide el pensar permite el comfort, permite vivir como todos quisiéramos.
Pero falta analizar algo importante... la historia, esa historia que muestre qué ha tenido ese territorio para poder llegar a donde está, para poder llegar a la sociedad de la inercia. El sudaca descubre que el país nórdico en sus comienzos sí lo habia tenido todo: grandes extensiones de campo sembrado, petróleo para hacer millonario a la mitad del país, oro para generar cientos de guerras militares.
La investigación se termina, es hora de usar las neuronas. Haber vivido alrededor de tres meses en el medio de esa sociedad hace la tarea complicada. Las neuronas se habían empastado y parecían no querer arrancar.... Y en esa complicación encuentra la respuesta!!! LAS NEURONAS: El qui de la cuestión no esta en tenerlo todo sino en tener las neuronas y encontrar la forma. Entonces... lo importante es tener la gente para hacerlo, los recursos si no están... se hallan, aunque siempre tenemos que contar con un pasado de abundancia.
La respuesta fue hallada, se mostró por ella misma... pero ahora hay que volver al subdesarrollo y poder decir algo inteligente... eso inteligente será: la muestra de una línea de tiempo que muestre lo atrasado que estamos... será un copiar pegar de técnicas y estrategias... será resignación y un "sigamos cooperando en su desarrollo y sigamos vendiendo nuestro país"?.
La verdad que el espía no sabe y poco le interesa, solo había sido contratado para responder a la pregunta.
Se cierra la puerta de madera con un vidrio donde se lee: "Facundo, detective privado",
No hay comentarios:
Publicar un comentario